Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

2.1 Obligaciones en materia de pevención

  En esta unidad revisaremos tanto las obligaciones del trabajador como las del empresario en temas de Prevención de Riesgos. Se nos presentan las Siguientes preguntas que responderemos despés de ver el video de la unidad ¿Quién es el principal responsable de que se cumplan las Medidas de seguridad en la empresa, el empresario o el trabajador? ¿Quién crees que deberia comprar y pagar los equipos de protección individual? ¿Deben las empresas realizar controles médicos Encima Trabajadores? ¿Crees que hay Colectivos de Trabajadores a los que hay que prestar especial atención en materia de prevencion?  Actividades  1.- Respondemos a estas preguntas individualmente. Podemos Después debatir entre nosotros las respuestas. 1. B 2. C 3. B 4. B 5. B 2.-  No, pues se responsabilidad de la propia empresa decirle al trabajador como Tiene que usar correctamente los diferentes EPIs que se le proporcionan. Por otro lado, el trabajador deberia haber pedido que se le enseñara como se...

Unidad 2. Legislación y organización de la prevnención de riesgos laborales en la empresa.

   Objetivos: Conocer la normativa básica en prevención de riesgos laborales. Identificar los derechos y obligaciones tanto del trabajador como del empresario en prevención. Establecer la forma de organización de la prevención más adecuada para cada tipo de empresa. Analizar la representación de los trabajadores en materia de prevención en la empresa. Evaluar los riesgos laborales y establecer, para cada situación, la acción y temporalización más adecuada. Comprender los sistemas de gestión de accidentes de trabajo. Analizar los diferentes costes que integran los accidentes de trabajo. Enlace introductorio al  Tema 2 

1.4 Señalización de Seguridad

  La señalización de seguridad es una de las principales técnicas de prevención de riesgos laborales para evitar daños a los trabajadores. He econtrado este video complementario sobre señalización y prevención: Antes de empezar, intentaremos responder a las siguienets preguntas: ¿Conocemos señales que indiquen peligro, obligación o prohibición a los trabajadores? ¿cuáles? ¿Si utilizamos correctamente la señalización de seguridad en una empresa, estaremos eliminando el riesgo? 1.- Indica el significado de las siguientes señales: Radiaciones no ionizantes  No tocar Fin de las operaciones Caída a distinto nivel Lavado de ojos Paso obligatorio para personas Protección obligatoria de las vías respiratorias Camilla Prohibido apagar con agua Materiales comburentes Bajar Riesgo biológico

1.2 Medidas de Prevención

 MEDIDAS DE PREVENCIÓN  En este apartado descubriremos cuáles son las medidas para evitar y prevenir los riesgos laborales. Antes de empezar, nos preguntamos lo siguiente: - ¿Qué significa más vale prevenir que curar  - ¿Es los mismo prevenir que proteger?  - ¿Sabemos qué es la ergonomía? - ¿Creemos que podemos prevenir todos los accidentes y enfermedades laborales?    A partir del siguiente video, se nos plantean una serie de peguntas y cuestiones que intentaremos resolver.  1.- Cual es la diferencia entre prevención y protección? El concepto de  prevención  hace referencia a la  detección, evaluación y eliminación de riesgos en el trabajo antes de que se produzca, mientras que la protección hace referencia a las medidas que se toman para hacer frente a un riesgo que no se puede eliminar durante el trabajo. 2.-  ¿Cómo explicarías en qué consisten la protección individual y la colectiva? La protección colectiva se puede definir como...

1.3 Medidas de protección

Las medidas de protección se utilizan cuando no ha sido posible eliminar los riesgos . Dentro de las medidas de protección encontramos los equipos individuales y los equipos colectivos. Los equipos individuales protegen a una sola persona en un momento de un riesgo determinado, mientras que los colectivos protegen a varios empleados a la vez. Si hablamos de equipos individuales nos encontramos con el EPI (Equipo Protección Individual). Es obligación del empresario el proporcionar de forma gratuita los EPIS a us trabajadores y velar por su buen uso. También spon responsables de que todos en su puesto de trabajo sepan usar correctamente el equipo de protección individual. De la misma forma, los empleados deben utilizar   y cuidar el epi de forma correcta en cada momento y deben   informar en caso de cualquier defecto. Algunos ejemplos de medidas de protección individuales son el casco, los guantes, botas o chalecos. Las medidas de protección colectivas, que incluyen ...

1.1 Conceptos básicos en prevención

S e nos plantea el siguiente video en el que se nos explicarán  los conceptos básicos a tener en cuenta sobre la prevención de riesgos laborales. A partir de este video se nos han planteado una serie de actividades:  1.- Accidentes in itinere: En cuáles de los siguientes casos nos encontramos ante un accidente in itinere: 1) Carmen sufre un accidente al salir del trabajo y dirigirse a un concierto a otra ciudad 2) Felipe sufre un accidente al ir al trabajo y caer por la escalera situada en el interior de su vivienda. 3) Cristina sufre un accidente al volver de comer, ha dado positivo en un control de alcoholemia. 4) Juan se dirigía esta mañana a su trabajo cuando le golpeó un vehículo por detrás al parar en un semáforo. La culpa ha sido del otro vehículo. 5) Emilia sufre un accidente al ir a almorzar a un bar cercano durante su tiempo de descanso. 2.- Accidente en el trabajo y enfermedad profesional: Indicamos cuáles constituyen un accidente de trabajo ( AT ), cuáles una enfer...

Unidad 1. Prevención de riesgos laborales

OBJETIVOS Los objetivos que se pretenden alcanzar en esta primera unidad son los siguientes Valorar la importancia de trabajar en condiciones de seguridad para evitar posibles daños que afecten a nuestra salud. Comprender los principales conceptos en Prevención de Riesgos Profesionales. Identificar y clasificar los diferentes daños que puede ocasionar el trabajo. Aplicar los principios básicos en prevención de riesgos laborales. Diferenciar entre las distintas técnicas de prevención y protección de riesgos. Determinar las principales medidas de protección individual y colectiva. Reconocer el significado de los diferentes tipos de señalización de seguridad