Ir al contenido principal

3.4Agentes físicos I: Ruido y vibraciones



Antes de empezar, intentamos responder las siguientes preguntas:

¿Cómo definiríamos el ruido?

¿Qué daños puede provocar el ruido a la salud?

¿Conocemos los términos "decibelio" y "hercio"?

¿Qué son las "vibraciones"? ¿Pensamos que pueden ser peligrosas para la salud?


A continuación visualizamos el video de la unidad y completamos las siguientes actividades:




Actividad 1: El ruido en una fábrica de calzado

En una fábrica se ha realizado una medición del ruido obteniendo los siguientes resultados:

A) Manuel trabaja con una máquina y está expuesto en su trabajo a 92 dB de media durante su jornada laboral.

B) Marta trabaja en empaquetado, está expuesta a 84 dB de media durante su jornada laboral.

C) Noemi trabaja en la oficina. Está expuesta a 76 dB de media durante su jornada laboral.

Contestamos a las siguientes preguntas:

1. ¿A qué trabajadores está obligada la empresa a facilitarles protectores auditivos?

        A marta y a Manuel

2. ¿Qué trabajadores están obligados a utilizar protectores auditivos?

        Manuel esta obligado, Noemi y MArta es voluntario

3. ¿Cada cuánto tiempo debe realizarse un reconocimiento médico a estos trabajadores?

        Cada 5 años a Marta y cada 3 años a Manuel

Actividad 2: Vibraciones


Clasificamos las siguientes máquinas y herramientas en función del tipo de vibraciones que producen en muy baja frecuencia, baja frecuencia y alta frecuencia.

Camión, pulidora, taladradora, martillo nuemático, barco, tren, tractor, remachadora

ALTA FRECUENCIA: Pulidora, taladradora, remachadora, martillo neumatico, remachadora
BAJA FRECUENCIA: Tractor
MUY BAJA FRECUENCIA: Camión, barco, tren

Actividad 3: Motosierra

Anselmo trabaja con una motosierra durante la mayor parte de su jornada, solicita a su encargado que sería conveniente rotar en el puesto entre los 3 trabajadores que integran su grupo de trabajo, pero el encargado le indica que debe utilizarla él porque tiene más experiencia.

a) ¿Es correcta la actitud de su encargado?

        No, el encargado debería rotar a sus trabajadores para que Anselmo pudiera tener algun descanso, ya que el uso continuado de la motosierra puede causar daños permamentes al trabajador.

b) ¿Qué daños pueden provocarle a Anselmo las vibraciones a las que está expuesto?

        Artrosis, daños articulares, calambres, síndrome del dedo blanco....

Comentarios

Entradas populares de este blog

3.2 Riesgo eléctrico

  Antes de comenzar comprobemos nuestros conocimientos previos contestando las siguientes preguntas: ¿Sabemos qué es y cómo se mide la tensión y la intensidad? ¿Conocemos la ley de Ohm? ¿Sabríamos decir qué es la fibrilación ventricular? ¿Alguna vez has sufrido una descarga eléctrica y te has quedado pegado? En caso afirmativo describimos nuestra experiencia. ¿Qué es la toma de tierra y cómo actúa? ¿y el interruptor diferencial? A continuación, veremos el siguiente video y realizaremos las siguientes actividades: Actividad 1: Preguntas sobre el contenido del video 1. Fermín sufre una descarga eléctrica al tocar accidentalmente la carcasa de la máquina con la que trabaja. El contacto que ha sufrido sería considerado: b) Contacto indirecto 2. Consideramos que una corriente es de alta tensión cuando su tensión es superior a: a) 1.000 voltios 3. El daño más grave que una descarga de 50 mA puede provocar es: c) Fibrilación ventricular 4. Una descarga eléctrica de ½ amperio puede provoca...

2.3 Participación, gestión y evaluación de riesgos

Los trabajadores participan en la actividad preventiva a través de sus representantes, que son los delegados de prevención y los miembros del Comité de Seguridad y Salud. Además, como estudiamos con anterioridad, la empresa está obligada a evaluar los riesgos que no se han podido evitar, indicando la acción que se debe adoptar. ACTIVIDADES Actividad 1.-  1. Los delegados de prevención b) Son trabajadores elegidos por sus compañeros para actuar como sus representantes. 2. Sebastián trabaja en una empresa de limpieza donde utilizan un producto muy tóxico para fregar los suelos. Comentan a su jefe la existencia de otros productos que no son tóxicos y que realizan las mismas funciones. Su jefe indica que el precio de los productos sugeridos es muy alto y entrega mascarillas(protectores respiratorios) a los trabajadores afectados para que los utilicen mientras trabajen con esos productos. ¿Es correcta la actitud de la empresa? b) Sí, pues al proporcionar los protectores respiratorios t...