Ir al contenido principal

3.3 Protección frente al fuego


En primer lugar, veremos qué respuestas nos sugieren las siguientes preguntas:

  1. ¿Sabríamos decir qué elementos componen el triángulo de fuego?
  2. ¿Todos los fuegos se pueden apagar con agua?
  3. ¿Cuáles son los diferentes equipos de protección y lucha contra incendios que conocemos?
  4. ¿Dónde está situado el extintor más cercano?


A continuación veremos un video explicativo y responderemos las siguientes preguntas


Actividad 1: Preguntas sobre el contenido del video

1. Los componentes del triángulo de fuego son:
 
c) Combustible, comburente y calor

2. Una empresa se encuentran realizando trabajos de soldadura en la cubierta de una nave donde hay almacenados perfumes (líquidos), por razones que aún desconocemos comienzan a arder los perfumes. Nos encontramos ante un fuego de tipo:

b) B

3. Una BIE es:

c) Una boca de incendio equipada

4. ¿Podemos emplear un extintor de CO2 (anhídrido carbónico) con un fuego de clase C?

b) No


Actividad 2: Los bomberos de Leganés:

1. Para fuegos eléctricos debemos utilizar un extintor:

b) De CO2

2. Cuando quitamos la anilla (seguro) del extintor:

c) Debemos colocar el extintor en posición vertical

3. Al accionar el extintor debemos dirigir su salida hacia:

b) La base del fuego

Comentarios

Entradas populares de este blog

3.2 Riesgo eléctrico

  Antes de comenzar comprobemos nuestros conocimientos previos contestando las siguientes preguntas: ¿Sabemos qué es y cómo se mide la tensión y la intensidad? ¿Conocemos la ley de Ohm? ¿Sabríamos decir qué es la fibrilación ventricular? ¿Alguna vez has sufrido una descarga eléctrica y te has quedado pegado? En caso afirmativo describimos nuestra experiencia. ¿Qué es la toma de tierra y cómo actúa? ¿y el interruptor diferencial? A continuación, veremos el siguiente video y realizaremos las siguientes actividades: Actividad 1: Preguntas sobre el contenido del video 1. Fermín sufre una descarga eléctrica al tocar accidentalmente la carcasa de la máquina con la que trabaja. El contacto que ha sufrido sería considerado: b) Contacto indirecto 2. Consideramos que una corriente es de alta tensión cuando su tensión es superior a: a) 1.000 voltios 3. El daño más grave que una descarga de 50 mA puede provocar es: c) Fibrilación ventricular 4. Una descarga eléctrica de ½ amperio puede provoca...

3.4Agentes físicos I: Ruido y vibraciones

Antes de empezar, intentamos responder las siguientes preguntas: ¿Cómo definiríamos el ruido? ¿Qué daños puede provocar el ruido a la salud? ¿Conocemos los términos "decibelio" y "hercio"? ¿Qué son las "vibraciones"? ¿Pensamos que pueden ser peligrosas para la salud? A continuación visualizamos el video de la unidad y completamos las siguientes actividades: Actividad 1: El ruido en una fábrica de calzado En una fábrica se ha realizado una medición del ruido obteniendo los siguientes resultados: A) Manuel trabaja con una máquina y está expuesto en su trabajo a 92 dB de media durante su jornada laboral. B) Marta trabaja en empaquetado, está expuesta a 84 dB de media durante su jornada laboral. C) Noemi trabaja en la oficina. Está expuesta a 76 dB de media durante su jornada laboral. Contestamos a las siguientes preguntas: 1. ¿A qué trabajadores está obligada la empresa a facilitarles protectores auditivos?          A marta y a Manuel 2. ¿Qué trabajadores es...

2.3 Participación, gestión y evaluación de riesgos

Los trabajadores participan en la actividad preventiva a través de sus representantes, que son los delegados de prevención y los miembros del Comité de Seguridad y Salud. Además, como estudiamos con anterioridad, la empresa está obligada a evaluar los riesgos que no se han podido evitar, indicando la acción que se debe adoptar. ACTIVIDADES Actividad 1.-  1. Los delegados de prevención b) Son trabajadores elegidos por sus compañeros para actuar como sus representantes. 2. Sebastián trabaja en una empresa de limpieza donde utilizan un producto muy tóxico para fregar los suelos. Comentan a su jefe la existencia de otros productos que no son tóxicos y que realizan las mismas funciones. Su jefe indica que el precio de los productos sugeridos es muy alto y entrega mascarillas(protectores respiratorios) a los trabajadores afectados para que los utilicen mientras trabajen con esos productos. ¿Es correcta la actitud de la empresa? b) Sí, pues al proporcionar los protectores respiratorios t...