Antes de empezar, vamos a reflexionar sobre las siguientes preguntas:
¿Con qué elementos completaríamos un botiquín y cómo gestionaríamos que estuviese siempre a punto?
¿Creemos que un socorrista debe poner en peligro su vida para salvar a otra persona?
¿Cuál es el teléfono de emergencias?
¿Qué debemos hacer en primer lugar: atender a un herido o llamar pidiendo ayuda?
¿Cómo podemos comprobar si alguien está consciente o inconsciente? ¿y si respira? ¿y si tiene pulso?
A continuación veremos un video explicativo y realizaremos las siguientes actividades
Actividad 1. Local de primeros auxilios y botiquín
Miguel trabaja en una tienda de ropa con 26 empleados y nos pregunta si su empresa debe tener un local de primeros auxilios y un botiquín.
¿Qué le responderías? ¿y si la empresa se dedicara a actividades consideradas peligrosas?
Todo centro de trabajo debe tener mínimo un botiquín portátil. Encuanto al local, en caso de dedicarse a actividades peligrosass, si que deberia tenerlo. Siendo una tienda de ropa no hace falta.
Actividad 2. Un compañero sufre un accidente en el trabajo
Candela trabaja con Jaime para una empresa de soldadura. Esta tarde se encuentran trabajando en una nave industrial del nuevo polígono que se encuentra en construcción. Hace una hora que el resto de trabajadores se han ido, pero a ellos les queda poco para terminar y han decidido hacer un par de horas más hoy y así no tener que volver mañana. Candela escucha de repente un estruendo, acude corriendo a donde se encontraba Jaime y lo encuentra tendido en el suelo, inconsciente y sin respiración, hay un ligero olor a gas. Candela decide intentar reanimar a su compañero en el lugar donde lo ha encontrado, cree preferible no moverlo para evitar posibles lesiones de espalda y comienza a realizarle la técnica del "boca a boca".
¿Está actuando correctamente Candela? ¿cómo debería haber actuado?
C) Rojo
E) Rojo
F)Verde
En el siguiente enlace encontraremos un documento donde se exponen las normas básicas relacionadas con planes de emergencia y, posteriormente, aparece un caso práctico. Leemos con atención las normas básicas e indicamos cuáles se incumplen en el caso práctico.
Comentarios
Publicar un comentario